El CJE es una organización pionera en el país dedicada al tratamiento de la drogadependencia. Tiene su origen en los primeros grupos que se formaron en forma autogestiva para dar respuesta a una problemática que a mediados de los años 80 no contaba con casi ninguna respuesta gubernamental o no gubernamental.
Hoy somos el resultado de más de 35 años de trayectoria profesional, de intercambio de experiencias en el ámbito nacional e internacional que nos permite ofrecer un programa actualizado y evaluado permanentemente por nuestro equipo. Somos miembros de FONGA organización que ha presidido durante seis años nuestro Presidente y Director General y también formamos parte de la FLACT donde también durante seis años nuestro presidente Rubén González fue parte de la Junta Directiva.
Creemos que la recuperación es posible y trabajamos día a día para brindar lo mejor de nosotros a las personas que se acercan a nuestra organización en el marco del respeto de los derechos individuales y teniendo como consigna permanente el carácter humanitario de nuestra labor.
Operador Socioterapéutico formado inicialmente en el CeIS de Roma- Italia/ Miembro Fundador del Centro Juvenil Esperanza , ex Presidente de FONGA , ex Secretario de la FLACT . Uno de los más experimentados especialistas en CT del país. Docente y formador de Operadores y Consejeros en el área de tratamiento tanto en Argentina como en latinoamérica.
Elementos Innovadores
Inicialmente las CT ofrecían una propuesta de cambio de hábitos y de estilo de vida basados en unas reglas de convivencia altamente estructuradas sostenidas por una fuerte contención afectiva en el contexto de ciertas premisas ideológicas orientadas principalmente al abandono del consumo de sustancias.
En la actualidad y después de 30 años, los ejes de la propuesta siguen persistiendo aunque con un acento mucho menor en el aspecto conductual , volcando mayores esfuerzos en el plano terapéutico e incorporando elementos de la reinserción social tradicional desde el inicio de la intervención. Sumado a esto una mayor integración activa de la red de relaciones del individuo en el proceso de tratamiento.
Antecedentes y objetivos
Nuestro modelo de abordaje se ha ido transformando a través de los años, para dar respuesta a los diferentes desafíos que cada época presenta.
Si bien seguimos persiguiendo el objetivo de la abstinencia de sustancias durante el proceso, ponemos mayor atención en los objetivos intermedios como la mejora de la calidad de vida en todos sus aspectos.
Impacto
El hecho de haber sido mas flexibles para poder adaptarnos a las demandas de cada individuo y/o familia no nos hizo mas débiles como propuesta ni más endebles como Organización sino mas firmes en lo que queremos brindar a las personas que se acercan a requerir de nuestra ayuda. ESTO ES; AYUDAR A CRECER Y A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS
La Comunidad terapéutica es un modelo de intervención que no depende tanto de las formas sino de entender profundamente sus fundamentos ideológicos y el poder de transformación que tiene sobre las personas .
“El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información” A. E.